Planifica tu semana de escritura y dispara tu creatividad

Te podría dar mil razones y argumentos por los cuales no has cumplido tus propósitos de Año Nuevo. Da igual la fecha del año en la que leas esto. Tú y yo sabemos que quedaron en el olvido y, casi con toda seguridad, te han dejado un regusto a frustración/ decepción por no ser capaz de cumplir con aquello a lo que te comprometiste.
No te voy a dar ni una explicación sobre por qué ha sucedido eso. Lo que sí te voy a ofrecer son una serie de pautas para que tus semanas te motiven, te impulsen a seguir escribiendo y para que se dispare tu productividad.
Crea una nueva rutina
Lo sé, lo sé. La palabra rutina suena a aburrimiento total. En este caso es necesario utilizarla como sinónimo de hábito. Así es que vamos a comenzar a crear algunos nuevos.
Coge tu agenda, analiza toda tu lista de tareas semanales (y cuando digo todas me refiero a TODAS) y mira cuánto tiempo te ocupan. Cuando tengas esto hecho, observa cuánto tiempo te queda libre. El de verdad, no el que crees que tendrás si arañas minutos de aquí o de allá. ¿Lo tienes ya? ¡Perfecto!
Fija objetivos medibles y alcanzables
Marcar objetivos es lo que te va a llevar hasta el objetivo que quieres alcanzar. Sé concreta y precisa. Te pongo un ejemplo. Va a funcionar mucho mejor si te marcas como objetivo escribir 700 palabras al día que si anotas la frase “antes del verano he de tener escritas dos novelas”. Setecientas palabras es concreto y asumible. Lo otro… una fantasía que probablemente no lleve a ninguna parte.
Te recomiendo que en el establecimiento de estos objetivos no seas ni demasiado optimista ni demasiado ambiciosa. Tampoco un orco (ya me entiendes). Un término medio estará bien. Algo tipo: 3 objetivos para los próximos seis meses y céntrate en ellos.
Ahora desglosa esos objetivos en tareas. Si quieres publicar dos novelas al año, ¿qué pasos debes dar? ¿Cuántas palabras al día debes escribir? ¿Cuánto tiempo vas a dedicar a la corrección del manuscrito? ¿Cómo vas a planificar la promoción en tus redes sociales?, etc.
Planifica tu semana con la lista de tareas
Has definido objetivos y sabes los pasos que debes dar para conseguirlos. También tienes claro de cuánto tiempo dispones al día para dedicarte a estas tareas. De modo que, abre tu agenda (calendario, aplicación de móvil o lo que sea que uses para organizarte) y asígnales un horario. Te recomiendo que lo establezcas de lunes a viernes. ¿Por qué? Porque los fines de semana son para reconectar con una misma.
Prioriza
A la hora de hacer tu planificador semanal dale prioridad a las tareas con las que mejor te sientes o que más satisfacción te produzcan. Por supuesto, procura que estén relacionadas con la escritura. Ver series de Netflix no es una de ellas.
Establece una fecha de entrega para cada tarea. Recuerda de nueva ser objetiva con el tiempo del que dispones y la energía que vas a emplear en cada acción.
Revisa tu planificación al final de cada día
Al terminar cada jornada revisa tu planificación. De este modo tendrás mucho más claras las tareas que has finalizado y, en especial, aquellas a las que les asignaste menos tiempo del que en realidad necesitabas. Esta es una forma de aprender a medir con objetividad las horas que necesitamos para cada tarea relacionada con la escritura.
Si quieres aprender sobre este y otros temas te invito a que conozcas la experiencia: “Protagonista de mi historia. Jefa de mi vida”.
Pincha AQUÍ y empieza a marcar la diferencia ya.