Como ya prometí en el post anterior, aquí está la segunda parte, aunque de Instagram podría seguir hablar hasta que se secaran los mares…

Ahí vamos.

¿CÓMO Y CUÁNDO CREAR CONTENIDO RELACIONADO CON TU LIBRO?

Hay puntos y puntos y como decía Aristóteles, el objetivo es situarse en el punto medio.

Con esto lo que quiero decirte es que una cosa es avasallar con tu libro y otra cosa es perder la oportunidad de promocionarlo.

Y hay momentos donde está permitido estar mucho más presente.

El ejemplo más típico es una presentación de tu novela. Ahora te toca poner una foto con los presentes, hacer un comentario intensito sobre lo importante y especial que ha sido esa presentación y algo con los lectores.

También es muy interesante que destaques a la hora de hablar de una Feria del Libro, donde siempre te da reputación estar o que algún lector especial te haya comprado.

Haz sentir que el evento ha sido más importante que el propio libro.

Respetando siempre tu propio estilo.

Hay que aplicar la Ley de Pareto:

Que el 80 % de tu contenido sea de valor para tu público y que el 20 % trate de ti mismo.

No crees una publicación por cada comentario. Compártelas en las Stories y después de un tiempo preparas una publicación con varias de ellas.

Ya se que en la parte 1 de este post he hablado de las Stories, pues ahora voy a volver a hablar.

EL POTENCIAL DE LAS STORIES

Son la verdadera esencia de la magia que tiene Instagram como herramienta.

Creas verdadera conexión con tu audiencia. Es uno de los mejores inventos de esta app.

Ya sabes que las stories se borran pasadas 24 horas, así que puedes arriesgar un poco más y mostrar todo ese contenido que no tendría lugar en otro espacio, digamos que te puedes soltar un poco más la melena, sin caer en el ridículo (por supuesto).

Échales IMAGINACIÓN.

Aquí que puedes darle caña a tu libro todos los días. Puedes contar un poco de la trama, presentar la portada, hacer videos cortos presentando a algún personaje o como te surgió la idea. Pero por favor no los hagas todos el mismo día, dosifica, que tus seguidores se queden con ganas de más.

Otra maravilla de las stories es que te puedes mostrar más cercano y por favor se natural, se siempre tu mismo.

Está demostrado que los lectores compran más libros a los autores que les caen bien y con los que tienen una relación de confianza.

Así que emplea esta herramienta que se borra en 24 horas para desvelar esa parte más humana que quizá no quedara reflejada en el resto de las propuestas.

Si tienes algo importante que contar empieza por este lugar, que es rápido y, si después quieres o necesitas una publicación tradicional, la haces.

INSTAGRAM TE AYUDA A VENDER TUS LIBROS

Sí y no.

Esto te va a sonar extraño, esta red social no te va a vender tu libro, lo que hará será promocionar tu carrera como escritor. Cosa que es muchísimo más importante y para ello lo que harán tus seguidores será comprar tu libro.

Suena raro pero es así  🤷‍♀️.

Los lectores compran la mayoría de sus libros por sus autores, y hay que ganárselos, de esa manera tienes ya gran parte del trabajo hecho.

Recuerda que la manera de sacarle partido a esta red social es abogando por la paciencia, la constancia y tratando de ser creativo en cada intervención.

Y que no se te olvide divertirte, que forma parte del premio de ser escritor emprendedor.

CONCLUSIONES

  • Si tu buyer persona (tu lector comprador, tu objetivo) está en Instagram tú tienes que estar impepinablemente.
  • Crea una estrategia.
  • Diviértete.
  • No seas pesado.
  • Pon los contenidos que a ti te gusta ver o seguir.
  • Paciencia y Constancia.
  • Utiliza los stories.

Y si quieres más consejos, aquí te dejo un video con “5 Contenidos Infalibles para Instagram”

Un abrazo

Raquel G. Estruch

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *