Corregir ¿pero para qué?

Tu manuscrito está puntuado correctamente, los guiones de diálogo están en su sitio, has eliminado repeticiones y palabras mal escritas. Es hasta probable que también hayas trabajado tu estilo narrativo, PERO (y es un gran pero créeme), ¿estás segura de que tu historia no padece alguno de los siguientes males?

  • Defectos estructurales: No están claramente marcados el inicio, el nudo y el desenlace.
  • Tramas poco definidas.  No está clara la motivación de los personajes,
  • ¿Está bien trabajada la promesa que le haces al lector en el primer capítulo?
  • ¿Qué pasa con los arcos narrativos?

Y podría seguir…

Si quieres comprobar esto con tus manuscritos y autopublicas, te propongo un ejercicio. Ve a tus informes de lectura y analiza las cifras de cada obra. Amazon no te da las páginas exactas leídas por usuario, sí una aproximación, como también te dice qué obra vendes más o cuál menos. Analiza estos datos y verás como tiene mucho que ver con lo que te estoy contando.

Para que tu novela enganche, tenga lectores y todo tu esfuerzo se vea recompensado, te invito a que pidas ayuda a un profesional que te haga un buen editing de tu manuscrito antes de publicarlo. Esta parte es casi tan importante como pagar por una buena corrección profesional. De nada sirve una historia bien puntuada, con sinónimos o sin anglicismos, si fallan los diálogos, las motivaciones de los personajes o la línea argumental.

Pincha AQUÍ si quieres que yo me encargue de pulir tu novela, hacerte la vida más fácil y ahorrarte horas de incertidumbre preguntándote por qué no se vende ese libro en el que te has dejado el alma.

Raquel Estruch
Scroll al inicio